URSA utilizó 70% de material reciclado para fabricar
En 2023, URSA recicló cerca de 36.000 toneladas de residuos, usando material reciclado para fabricar su material, alcanzando un 70% de material reciclado en la fabricación de sus productos aislantes de lana mineral de vidrio y XPS. Este esfuerzo no solo impulsa la economía circular, sino que también reduce significativamente su huella ambiental.
Lana de Vidrio con Garantía de Calidad Ambiental
La compañía celebró el Día Mundial del Reciclaje con un nuevo Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental, que certifica que al menos un 60% de la composición de su lana mineral de vidrio y XPS está formada por materiales reciclados. Esta certificación asegura la trazabilidad de los materiales y fomenta prácticas de construcción circular.
Mayor Uso de material reciclado para fabricar
URSA también ha incrementado el contenido de plástico reciclado en los embalajes de sus productos:
- Los embalajes de lana mineral de vidrio incluyen una lámina primaria con un mínimo del 50% de plástico reciclado.
- En la gama URSA XPS, los embalajes contienen hasta un 30% de plástico reciclado.
Compromiso con la Economía Circular
El reciclaje y la reutilización son pilares fundamentales de la estrategia de sostenibilidad de URSA, alineada con los objetivos de la Taxonomía de la UE. Solo en 2024, la fábrica de XPS de URSA ya ha reutilizado cerca de 2.100 toneladas de plástico, produciendo aislantes con hasta un 100% de material reciclado en ciertos días de operación.
Un Futuro Sostenible usando material reciclado para fabricar
El reciclaje y la reutilización son pilares fundamentales de la estrategia de sostenibilidad de URSA, alineada con los objetivos de la Taxonomía de la UE. Solo en 2024, la fábrica de XPS de URSA ya ha reutilizado cerca de 2.100 toneladas de plástico, produciendo aislantes con hasta un 100% de material reciclado en ciertos días de operación.
El objetivo de URSA es reducir al máximo la huella ambiental de nuestros productos. Gracias al reciclaje y la trazabilidad, fomentamos la construcción sostenible y evitamos la generación de residuos innecesarios”, destacó Marina Alonso.