
Gases Fluorados: Nueva Normativa para Climatización y Aire Acondicionado
En febrero de 2024, se publicó el nuevo Reglamento (UE) 2024/573 que regula el uso de gases fluorados de efecto invernadero (F-Gas), afectando directamente a los instaladores de sistemas de climatización y refrigeración.
¿Qué cambia con el nuevo reglamento?
El Reglamento (UE) 2024/573, aprobado el 7 de febrero de 2024 por el Parlamento Europeo y el Consejo, establece una reducción progresiva en la producción de hidrofluorocarburos (HFCs) y limita su introducción en el mercado, especialmente a partir de 2030. Además, introduce nuevas exigencias sobre la recuperación de gases utilizados en equipos y productos, así como medidas para evitar su fuga al medioambiente.
Este reglamento tiene como finalidad definir las normas aplicables a la contención, utilización, reciclaje, regeneración y eliminación de gases fluorados, incluyendo también medidas complementarias como la formación técnica y certificación obligatoria para una manipulación segura de estos gases y sus alternativas no fluoradas.
Asimismo, se establecen restricciones claras sobre la fabricación, importación, exportación, comercialización y uso posterior de gases fluorados y de los productos que los contienen o dependen de ellos para su funcionamiento. También se fijan límites cuantitativos a la cantidad de HFCs que pueden ser introducidos en el mercado.
En comparación con el Reglamento (UE) 517/2014, esta nueva normativa eleva significativamente el nivel de exigencia en cuanto a la reducción del consumo y producción de HFCs. Lo hace mediante una reducción escalonada de cuotas fijadas para el año 2030 y extendiendo las restricciones al periodo comprendido entre 2030 y 2050, algo que no contemplaba la legislación anterior.
- Reducción progresiva de HFCs: Se limita la producción y comercialización de hidrofluorocarburos desde 2030 hasta 2050.
- Mayor control de fugas: Obligación de revisión periódica también para equipos que contengan HFOs.
- Formación obligatoria: Técnicos certificados deberán realizar formación complementaria en los próximos 5 años.
- Restricción del uso de gases vírgenes con alto PCA:
- A partir de 2025, no se podrán usar en mantenimiento gases con PCA > 2.500 en equipos con menos de 40 toneladas CO2-eq.
- Desde 2032, límite de PCA 750 para gases usados en equipos de refrigeración (excepto enfriadoras).
- Para bombas de calor y aire acondicionado: desde 2026, se prohíbe el uso de gases vírgenes con PCA > 2.500 en mantenimiento.

¿Cómo afecta esto al sector de climatización?
La normativa impacta en precios, formación y tipos de gas utilizados. El Real Decreto 712/2022 ya introdujo el impuesto sobre gases fluorados, aumentando entre un 5% y 10% el coste de equipos precargados y primeras cargas.
Además, se refuerza la necesidad de buenas prácticas y formación técnica especializada en manipulación segura, reciclaje y uso de alternativas sostenibles no fluoradas.
¿Qué implica la nueva normativa para los instaladores de climatización?
Para los profesionales que trabajan en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, el Reglamento (UE) 2024/573 introduce varios cambios importantes:
- Nuevas exigencias en el control de fugas: A partir de ahora, será obligatorio realizar inspecciones periódicas también en equipos que utilicen Hidrofluorocarbonos insaturados (HFOs). Antes, esta obligación solo se aplicaba a sistemas que funcionaban con HFCs, PFCs o sus mezclas. Además, se han actualizado los umbrales que determinan la frecuencia de estas revisiones.
- Formación complementaria obligatoria: Los instaladores que ya cuentan con certificación deberán realizar una formación adicional en los próximos cinco años desde la entrada en vigor del reglamento. En este sentido, cabe destacar que España fue pionera al exigir formación en tecnologías alternativas mediante el Real Decreto 115/2017, que estableció un plazo de cuatro años para cumplir con este requisito.
- Restricciones al uso de gases con alto PCA a partir de 2025: Se amplía la prohibición de utilizar gases fluorados vírgenes con un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) superior a 2.500 en tareas de mantenimiento, incluso para equipos con menos de 40 toneladas de CO₂ equivalente. Solo podrán emplearse gases reciclados o regenerados hasta el año 2030.
- Prohibición de gases con PCA superior a 750 desde 2032: No se permitirá el uso de gases fluorados vírgenes con un PCA superior a 750 en sistemas de refrigeración (excepto enfriadoras) durante labores de mantenimiento. En estos casos, solo se autorizarán gases reciclados o regenerados.
- Límite para bombas de calor y aires acondicionados a partir de 2026: Quedará prohibido el uso de gases vírgenes con PCA superior a 2.500 en el mantenimiento y revisión de bombas de calor y equipos de aire acondicionado. Solo se permitirá el uso de gases reciclados o regenerados hasta 2032.

¿Qué deben hacer los instaladores?
Actualizar sus conocimientos, utilizar gases de bajo PCA, cumplir con las nuevas exigencias de formación y garantizar el control de fugas para evitar sanciones y proteger el medioambiente.
España ya estaba adelantada gracias al Real Decreto 115/2017, que exigía formación en tecnologías alternativas. Este nuevo reglamento refuerza ese camino.
La climatización del futuro será más limpia, eficiente y regulada. Adaptarse a esta normativa es clave para ofrecer un servicio profesional, sostenible y competitivo.